miércoles, 12 de febrero de 2014

En nuestra última reunión Fe nos ha leído la información que ha encontrado sobre Matar un ruiseñor, de Harper Lee (y también nos ha dicho que hay una película preciosa sobre esta obra):

Novela de la escritora estadounidense Harper Lee, publicada en 1960, que se considera un clásico de la literatura estadounidense. Ambientada en el Sur de ese país, trata temas como la injusticia racial y la pérdida de la inocencia.

Esta vez hemos comentado sobre todo la personalidad de Charlie. Como es también el narrador (Raúl y Fe nos han explicado que este tipo novelas, escritas como si se trataran de cartas, se llaman novelas epistolares) tenemos mucha información sobre cómo piensa y sobre por qué se comporta como lo hace.

Nos parece un personaje que se analiza demasiado a sí mismo y a todo lo que le rodea; estamos de acuerdo con lo que Bill, el profesor de Literatura Avanzada, le dice al principio de la novela, que tanto pensar a veces es una excusa para no implicarse. Pero también con lo que Patrick le dice cuando le llaman marginal (en un buen sentido, porque Charlie a veces es raro, pero de forma positiva):

 "Tú ves las cosas. Te las callas. Y las comprendes" (p. 51).

Creemos que la forma de ser de Charlie, y su gusto por la literatura, van a empujarle a ser escritor de adulto.